Mostrando las entradas con la etiqueta sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sociedad. Mostrar todas las entradas

DIEZ PELÍCULAS POSITIVAS

Ya sé, y puede que suene muy... ¿ moralista ?, pero quiero proponer a los lectores de este blog diez películas que en mi concepto dejan una enseñanza, aparte de divertir, envían una lección constructiva. Aunque el Cine está diseñado para distraer, también puede ayudar a transmitir valores y enseñanzas positivas. Yo propongo diez filmes, pero tal vez a alguien no le gustó alguna de esas películas o le parece que no deja ninguna enseñanza. Entonces, escucho opiniones. Obviamente puede que existan más. Estas son en mi concepto diez producciones cinematográficas optimistas:

- "Amistad" - Una película de Steven Spielberg, en la cual nos muestran la lucha por romper la discriminación racial en Estados Unidos, un film de época, y que presenta varios aportes sobre la tolerancia.

- "Cast away" - Dirigida por Robert Zemeckis, "El náufrago" expone el drama de la velocidad y la impaciencia en nuestra cultura, nos invita a aprender a fluir con la vida y con las circunstancias, así como a entender los aspectos que nosotros vemos como negativos.

- "Phenomenon" - Aquí actúa John Travolta, y trata sobre un hombre que de repente adquiere poderes paranormales. El film nos pone a pensar sobre lo poco que conocemos nuestras capacidades, y sobre cómo desperdiciamos las facultades innatas.

- "The insider" - De Michael Mann, una película que nos enseña a inclinarnos en la ética, y no sobre las ganancias inmediatas. Buena para los periodistas.

- "Atrápame si puedes" - Otra de Spielberg, en la que reflexiona sobre la utilización de nuestras capacidades, y de cómo podemos utilizarlas para el bien o para el mal.

- "The Emperor's Club" - Con Kevin Kline, trata sobre un profesor que intenta transmitir ética a sus alumnos a través de la enseñanza de la Historia, pero es al espectador al que se le da la mayor lección.

- "Charlie y la fábrica de chocolates" - De Tim Burton y basada en la novela famosa, el film nos muestra los diferentes tipos de muchachos malcriados que hay por ahí, y los respectivos castigos que la vida les da.

- "Leones por corderos" - Una película reciente de Robert Redford, en la que se discute la falta de reflexión política en nuestras sociedades.

- " La familia del futuro" - Una historia animada que trata de invitarnos a generar iniciativa creativa para nuestra vida.

- "Michael Clayton" - Especial para abogados, un film donde la ética y los valores estarían por encima del dinero, según nos cuenta el director Tony Gilroy.

Hay otras películas positivas, ¿ cuáles propone usted?

¿ CÓMO AYUDAN EL CINE Y LA LITERATURA A LA SOCIEDAD ?

Una de mis preocupaciones al crear este blog fue ésta. Y les confieso que mi dilema interior ha sido complicado con respecto a tema. ¿ El cine y la literatura son simples divertimentos o distractores ? yo pienso que posiblemente sí en algunos casos. Sin embargo, creo en otros aspectos estos dos artes pueden ayudar a mejorar nuestra sociedad.
El discurso moralizador posiblemente no sea muy bien acogido por varios de los lectores de este blog, empero, yo creo en la idea que afirma que el arte también puede ayudar a que nuestra sociedad sea mejor, o por lo menos no colabore a que sea peor.
Las películas y las novelas con moraleja no les gustan a muchos, a mí, depende de la moraleja y de la calidad de la novela y de la película.
Muchas obras cinematográficas tienen mensajes moralizantes, otras no, y otras son verdaderas alegorías del delito y de la degradación humana, aunque para muchos éstas últimas pueden ser muy divertidas.
En varios posts he dicho que esta labor constructiva en el arte del cine se lo han echado al hombro los filmes infantiles, películas que vimos en el año anterior como Ratatouille o La familia del futuro sugieren varias ideas para tener en cuenta en el momento de nuestra convivencia con los demás.
No creo, sin embargo, que el cine o la literatura deban tener como única prioridad mandar mensajes con valores explícitos o implícitos, ya que son arte en sí mismos, y la diversión y el entretenimiento a veces son suficientes para oxigenar nuestra estresada sociedad.
La literatura tampoco ha estado alejado de su papel construtivo, por así decirlo, en las comunidades humanas, muchos libros que no necesariamente son de autosuperación, también traen varios aportes para la convivencia y para la reflexión sobre una nueva descripción de nuestra realidad.
En conclusión, el cine y la literatura divierten, pero cada día más enseñan y aportan valores positivos para nuestras vidas.