
Después de leer un artículo del escritor colombiano Ricardo Silva Romero en la revista
Gatopardo fui y leí "El guardián entre el centeno". La novela es maravillosa, tiene un humor bastante fino y a la vez
descomplicado, el personaje
Holden Caufield es un muchacho totalmente crítico del mundo en el que se desenvuelve. Aunque la novela fue escrita hace ya más de 50 años es todavía un clásico, y se venera como una obra de culto. El escritor es
J.D Salinger quien vive como un ermitaño en
New Hampshire (
EUA), y quien desde hace mucho tiempo no publica. También he
leído un par de cuentos de este escritor "Un día perfecto para el pez banana" y "Justo antes de la guerra con los esquimales". Los cuentos de
Salinger tienen un toque original, algunos dicen que tiene una gran influencia de
Chéjov, y otros opinan que " El
guardián entre el centeno" es un cuento largo, debido a que el género preferido de
Salinger es precisamente el cuento. La obra de
Salinger es absolutamente recomendada, y me com
place que en el
internet hay varios aficionados a este escritor.
3 comentarios:
Sí, buen libro. Y estoy de acuerdo con eso de "cuento largo".
Por cieto yo decidí leerlo luego de darme cuenta que era el libro pereferido de Mark D. Chapman el tristemente célebre asesino de John Lennon. Era fanático del libro y se creia Holden Caufield.
Buen blog
No mames!!! ese libro es la verga!!!
Ayer viernes 22, en el estadiun de UCV se dieron cita alrededor de 20 mil estudiantes universitarios públicos y privados que no coinciden con el pensamiento único del partido “PUS” convocado por el líder: “El Acertijo”. Además emitieron un manifiesto por la libertad de expresión bien entendida, esa que es derecho de la opinión pública y no la tildada de revanchismo y política estimulada por el oficialismo. Estoy orgulloso de los jóvenes que vienen detrás de mi en esta mi “REPUBLICA DE VENEZUELA”, que in miedo están dando la cara por el país. Había que estar aquí para ver y sentir lo que es querer una Venezuela libre. NO ME CALLARAN…
Publicar un comentario