Mostrando las entradas con la etiqueta Woody Allen. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Woody Allen. Mostrar todas las entradas

“Blue Jasmine” de Woody Allen



Woody Allen tiene un estilo propio, sus películas parecen ser comedias pero no lo son, yo diría que son dramas con un toque humorístico. En “Blue Jasmine” el director neoyorquino vuelve a la pantalla grande con la historia de una mujer madura venida a menos –desde el punto de vista socioeconómico- a quien le toca irse a vivir con una hermana en San Francisco.

Cate Blanchet interpreta a esta mujer madura caída en desgracia, debido a la quiebra y posterior suicidio de su esposo –papel que encarna Alec Baldwin-. Jasmine debe vivir con su hermana al otro lado de los Estados Unidos, en San Francisco, para poder sobrevivir. La hermana –interpretada por la actriz Sally Hawkins- es la cajera de un supermercado, y sus parejas son hombres comunes y corrientes de clase media-baja.

Desde el primer momento Woody Allen plantea el conflicto: la convivencia de una señora que residía en los Hampstons de Nueva York y su hermana pobre que habita en un pequeño apartamento en la costa Oeste. Posteriormente se muestran varios flashbacks en los cuales nos describen el porqué de la situación de Jasmine.



La película prácticamente se reduce a la espectacular actuación de Blanchet, al contraste de la vida que llevaba con la que le toca empezar a soportar, a sus crisis nerviosas, a sus fantasías, a sus ansiedades, a su incomodidad. El 90% de la película es la interpretación magistral de esta actriz que ya nos había sorprendido por el papel de la reina Isabel I. El otro 10% es la historia y el estilo de Woody Allen, quien trata de dotar a sus filmes de realismo, de algo de humor, y sobre todo de mucha ironía. Ese humor negro que ha convertido a Woody Allen en un director de fama mundial, en un realizador de culto.

Obviamente la crítica o la sátira que trata de hacer el director en “Blue Jasmine” está referida a los escándalos financieros que se sucedieron en Wall Street al finalizar la anterior década. Las caídas de grandes bancos, y de pirámides de dinero que convirtieron en cuestión de horas a personas millonarias en simples ciudadanos de a pie. El esposo de Jasmine es uno de esos “magos de las finanzas”, quien satisface hasta el último capricho de su esposa, sin embargo, y como lo describe la cinta, esta capacidad ilimitada de gastar dinero también está ligada a la ilimitada capacidad para quebrantar la ley. En este sentido, Allen logra recrear ese contraste de los dos mundos en los que ha vivido Jasmine: el de la riqueza y el de la pobreza.


En lo personal siento una fascinación extraña por los filmes de Woody Allen, incluso por los que las personas no sienten nada. Muchos expertos afirman que Woody Allen ha perdido con los años esa magia que tenían sus anteriores trabajos cinematográficos. Para ello citan filmes como “Annie Hall”, “La rosa púrpura de El Cairo”, o “Manhattan”. Sin embargo, en lo que a mí se refiere, creo que Allen mantiene ese toque personal en sus actuales filmes, los cuales vuelven a recrearse en Estados Unidos después de una larga temporada europea donde brilló con luz propia la actriz Scarlett Johansson –una de las nuevas musas de Woody Allen-. Este realizador combina un diálogo sincero con el espectador y una especie de broma pesada que le gasta al mismo tiempo, sin descuidar que sus filmes no son comedias y que en esto se equivocan muchas personas al tratar de etiquetar su cinematografía como de humor.

Woody Allen afirma que hace cine para no volverse loco, que escribe y filma para no entrar en crisis, y que sus películas no tienen mayores pretensiones, salvo las de impedir que él vaya derechito a un manicomio. Pienso que ese es el éxito de la cinematografía de Allen: hacer películas sin muchas aspiraciones tanto en lo comercial como en lo artístico. Ese desapego por el éxito ha llevado a sus filmes a lo más alto, a la cumbre, y no en lo económico sino en lo cultural. Sus películas son verdaderas joyas, que de cierta forma contradicen esa marcha apabullante de la industria de Hollywood. Él no es como Hollywood, pero es un símbolo de Hollywood.

“Blue Jasmine” vale la pena verla, para gozar de ese ambiente de las películas de Woody Allen, para gozar con la actuación de Cate Blanchet, y para divertirse un rato con un drama al que todos temen: el paso de la riqueza a la miseria.

Mi calificación para esta película es de 4.0 sobre 5.0.





"Medianoche en París" de Woody Allen

Las películas de Woody Allen son muy particulares. De hecho, podríamos decir que son una "tomadura  de pelo" constante. Es difícil para algunos resistir ver estos filmes, llenos de bromas extrañas, humor negro, y diálogos superfluos en apariencia.

"Medianoche en París" es la historia de un escritor que viaja con su prometida a París. Sin embargo, la nostalgia por una París de los años 20's transportan mágicamente al escritor a esa época. La cinta es bastante inverosímil en este aspecto, ya que parece uno de esos capítulos de máquina del tiempo, o una historia de la dimensión desconocida, pero todo a lo Woody Allen.

En términos generales la película no es aburrida, pero, si usted no es fan de las producciones de Woody Allen es mejor que lo piense dos veces antes de ir a ver esta cinta. La película es una broma para el espectador, es un viaje en el tiempo que podríamos llamar irreal o por lo menos surreal. No mucha gente soporta estas tomaduras de pelo de Woody Allen, tal vez los que somos fans de sus películas sí las soportamos pero no toda la gente es tan tolerante. 


Owen Wilson y Rachel McAdams protagonizan esta cinta nostálgica de París, donde han vivido tantos artistas famosos, y donde el alma se recoge llena de alegría por el ambiente bohemio. No es una superproducción, es una historia muy simple con un humor muy básico, y un cuento totalmente ausente de moralejas al mejor estilo de Woody Allen. 

En lo personal salí satisfecho al ver esta película, pero, no creo que éste sea el sentimiento general de todos los espectadores. Así es el estilo de Woody Allen, un estilo muy caprichoso, poco popular, y muy enrevesado. La participación de Rachel McAdams es un regalo para el público masculino que asiste a la función, y el dilema artístico del protagonista también cae como anillo al dedo para todos aquellos que hemos incurrido en el acto de crear literatura. 

Un dato importante de esta película es la aparición de actores de renombre como Adrian Brody, Kathy Bates, Marion Cotillard, Michael Sheen (el que interpretó a Tony Blair en la película "The Queen"), y de Carla Bruni (la esposa del actual presidente de Francia).

Mi calificación para esta cinta es 3.9 sobre 5.0.

Página web: http://www.midnightinparislapelicula.com/

"VICKY CRISTINA BARCELONA" DE WOODY ALLEN

Woody Allen dejó New York en sus últimas películas, por eso "Match Point", "Scoop", y ahora "Vicky Cristina Barcelona" fueron rodadas en Europa. Otro elemento común de estos filmes es la aparición de la actriz Scarlett Johansson.
Unas norteamericanas de viaje por Barcelona conocen a un pintor español que logra atraparlas en un extraño círculo romántico. La cinta muestra unas bellas locaciones en el país ibérico, una formidable actuación de Penélope Cruz, y una historia muy al estilo de Woody Allen, con un humor sarcástico y casi que burlón con el espectador.
Para ser sinceros "Match Point" me gustó más, fue un poco más elaborada y la historia es más intensa, "Scoop" transcurre en Francia pero no la he podido ver porque en Colombia no la dieron (jalón de orejas para los distribuidores nacionales). "Vicky Cristina Barcelona" es más simple pero tiene más humor que "Match point", y sería la típica película de chistes irónicos de Woody Allen, donde la historia termina generando desconcierto en el espectador, al punto de no saber qué fue lo que vio.
Esta película me recordó bastante "Maridos y esposas" un film de Allen filmado en Nueva York, donde supuestamente el rodaje tuvo mucha improvisación.
Allen vuelve a hacer de las suyas en este film, a algunos no les dirá nada la película, otros como yo, que reverenciamos a Woody simplemente nos reímos de esta nueva broma, porque las cintas de este director a veces son bromas hechas en forma de película.
No sabemos si Allen volverá a Nueva York a rodar películas improvisadas, o si seguirá en Europa filmando con su nueva musa Scarlett Johansson.
Para entender a Woody Allen hay que ver alguna de sus cintas de Nueva York, a muchos no les gusta su humor, y creo que sus películas van dirigidas a un público muy selecto que lo entiende, o por lo menos que lo acepta como es.