Mostrando las entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas

¿CÓMO HACER PARA QUE LA GENTE LEA MÁS?

Un verdadero reto. El tema del gusto por la lectura no sólo preocupa a los dueños de editoriales o de librerías sino también a profesores, colegios y universidades.
En el caso de Colombia se ha calculado que un lector promedio lee más o menos 2 libros por año, mientras que un lector promedio europeo lee 2 libros por mes.
Pienso que el gran problema ha sido el enfoque de la lectura. En la mayoría de los casos se toma ésta, como una obligación o como un deber, generando cierta animadversión por parte de los estudiantes, quienes van a preferir el mundo de la multimedia (imágenes, música, colores,etc) a tomar un libro y obtener de él la información que necesitan.
Es cierto, las imágenes y las ayudas visuales son muy importantes para la educación, pero también es importante tener en cuenta que la lectura como ejercicio mental e intelectual, le da a quien ejerce esta actividad, de un nivel mucho más avanzado en materia educativa y académica.
La lectura debe enfocarse hacia los alumnos como un placer. Poner esta actividad al nivel de mirar un partido de fútbol, o de ver una película, o de jugar con un videojuego, es la clave para promover este comportamiento. Pero cuando, decimos hay que leer, leer da cultura, o es una obligación, generamos cierta resistencia que pone a los jóvenes, e incluso a personas mayores, en un ánimo poco amigable con respecto a esta actividad.
La lectura como comportamiento lúdico es imprescindible para generar una buen ánimo. Lógico, a los profesores universitarios nos queda mucho más difícil presentar a la lectura como un juego, ya que muchos condicionamientos de la alumnos vienen desde el bachillerato o desde la primaria. Pero, en general, a los educadores les corresponde el papel de cambiar o modificar el espíritu frente a la lectura, sobretodo en los países del llamado tercer mundo.
¿Y leer qué?, buena pregunta, la verdad es que yo soy un fan del libro, y ahora de la lectura por medio de computador, o de los libros electrónicos, pero lo importante es que cualquiera sea el instrumento, leer genera mucha más capacidad intelectual y mental, que otras actividades igualmente educativas, que tampoco se pueden descartar.
Como todo placer, leer es un gusto personal, así como a algunos les gustan los chocolates y a otros no, lo mismo puede pasar aquí, pero lo importante es generar espacios y ámbitos que favorezcan un ambiente agradable hacia la lectura. El tema de leer en internet, en libros tradicionales o en libros electrónicos, será tema de otro debate, pero por ahora, estamos concentrados en propiciar la lectura, fundamento necesario para hacer de nuestra sociedad, una mejor sociedad, más culta, más educada, más crítica, más libre, y más feliz.
Propiciar la lectura en la juventud, puede llevar a disminuir el ejercicio de actividades nocivas como la drogadicción, el alcoholismo, y en general adicciones que han degradado a nuestros jóvenes, y han producido adultos también muy degradados.
Un punto de confianza hacia la lectura, los temas, se los dejamos a cada cual, leer novelas, o cuentos, o ensayos, o poemas, va en cada cual, pero esto también será tema de otro post.